Jorrnada sobre el registro horario y la prevención de riesgos laborales en los sectores de la construcción y el t

martes, 7 de octubre de 2025

Organizamos una jornada sobre el registro horario y la prevención de riesgos laborales en los sectores de la construcción y el transporte


AEVA celebrará el próximo
13 de octubre, de 16:00 a 18:00 horas, una jornada formativa dirigida al tejido empresarial de los sectores de la construcción y el transporte, con el objetivo de analizar las obligaciones normativas y los riesgos derivados del incumplimiento de la legislación vigente en materia de registro horario y prevención de riesgos laborales (PRL).

Fecha: 13 de octubre de 2025
Horario: De 16:00 h a 18:00 h

Lugar: CIX Formación e Consultoría

Inscripción obligatoria: FORMULARIO 

Esta acción formativa, titulada “Registro horario y prevención de riesgos laborales en construcción y transporte”, se enmarca en la VII edición del programa AEVA Emprégate, iniciativa promovida por la Asociación Empresarial de Valdeorras con el apoyo de la Deputación Provincial de Ourense, orientada a mejorar la capacitación y la competitividad de las empresas de la comarca. La jornada se desarrollará en las instalaciones de Cix Formación e Consultoría, en O Barco de Valdeorras.

El encuentro ofrecerá una visión integral y actualizada sobre las principales novedades legales en torno al registro horario obligatorio, la gestión documental en materia de prevención, y las medidas que las empresas deben adoptar para garantizar la seguridad y la salud laboral de sus trabajadores. Asimismo, se presentarán herramientas tecnológicas que facilitan el cumplimiento de las obligaciones legales, optimizan la gestión del tiempo y mejoran la organización interna en sectores caracterizados por la movilidad y la dispersión geográfica de los equipos.

Contenidos de la jornada

Durante la sesión se abordarán, entre otros, los siguientes aspectos:

  1. Registro horario: análisis de la normativa vigente, novedades legales y sanciones derivadas de su incumplimiento.

  2. Herramientas tecnológicas para una gestión eficiente del control horario en empresas de construcción y transporte.

  3. Prevención de riesgos laborales en la construcción: documentación obligatoria, requisitos específicos y procedimientos de control.

  4. Riesgos y daños a la salud más habituales en el sector del transporte, con especial atención a la carga física, el estrés laboral y la siniestralidad vial.

  5. Buenas prácticas empresariales en materia de seguridad y salud laboral, y aspectos destacados de las obligaciones generales de las empresas en PRL.

Ponentes y orientación práctica

La jornada será impartida por Jorge Cebreiros Arce, socio director de CheckJC, y Marcos Fernández González, especialista en Prevención de Riesgos Laborales de SLG ambos con amplia experiencia en el asesoramiento a empresas y en la aplicación práctica de la normativa laboral y de seguridad en el trabajo.

A lo largo de la sesión, los ponentes analizarán casos prácticos y ejemplos reales que permitirán a las empresas asistentes identificar los errores más comunes y adoptar medidas preventivas para evitar sanciones o incidencias. Se tratarán también las ventajas de integrar la digitalización en la gestión de recursos humanos, especialmente en sectores donde el control del tiempo y las condiciones de trabajo presenta mayores dificultades.

Un compromiso con la seguridad y la gestión responsable

Con la organización de esta jornada, AEVA refuerza su compromiso con la formación continua y la mejora de la gestión empresarial en Valdeorras, poniendo el foco en áreas especialmente sensibles para las pymes, como la seguridad laboral y el cumplimiento normativo. La asociación considera que la correcta aplicación de la normativa de registro horario y de prevención de riesgos no solo contribuye a evitar sanciones, sino que mejora la organización, la productividad y el bienestar de los trabajadores.

Desde su puesta en marcha, el programa AEVA Emprégate ha desarrollado múltiples acciones orientadas a la profesionalización de los sectores estratégicos de la comarca, fomentando la innovación, la responsabilidad social y la sostenibilidad en el tejido empresarial.


Comparte esta noticia


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.